PATRIMONIO NATURAL

LA FAUNA EN LA ALPUJARRA 


 Dada la variedad de fauna y flora en el    año 1.986 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, tres años después Parque Natural y el día 17 de Diciembre de 1988, a la mitad del Parque se le concedió la máxima protección de Parque Nacional, convirtiéndose en el duodécimo español. Conserva una gran reserva de animales protegidos y de otras variedades de Fauna existentes en el Parque Natural.



El jabalí es uno de los animales que se encuentran en la Alpujarra granadina. En España es el jabalí pieza de caza mayor que soporta más presión cinegética mientras que la mas representativa y especifica de la fauna cinegética mayor española es la cabra montes, especie única en el mundo. Últimamente el rececho del corzo esta alcanzando una gran popularidad basada en la expansión territorial y poblacional de esta especie. La modalidad mas difundida y mas tradicionalmente española es la montería. También es muy popular entre los cazadores españoles la espera o aguardo a los jabalíes.



 Resultado de imagen de el jabali en la alpujarra
Entre dicha variedades, predomina la Cabra montes cuyo aspecto es macizo y patas robustas. Presenta un gran dimorfismo sexual: - Macho: peso máximo 110 kg.. Altura en la cruz 90 cm. su carácter mas distintivo es su gran cornamenta, que puede llegar a medir hasta 90 cm., con un peso de 1 kg. por cuerna, ello supone un condicionamiento muy fuerte en la estructura del animal y en su marcha. - Hembra: peso máximo unos 40 kg. altura en cruz de 65 cm. Su cornamenta no supera los 40 cm.
En su hábitat los machos y las hembras forman rebaños separados durante la mayor parte del año, rebaños de 10 a 30 individuos. Los rebaños de machos están dirigidos por un macho superior en jerarquía pero que curiosamente pocas veces avanza al frente, casi siempre la marcha la encabeza un macho mas joven seguido por el viejo macho. Las hembras forman rebaños junto con las criás están dirigidos por una vieja hembra que suele permanecer vigilante mientras los demás pastan. Su alimentación se basa en el ramoneo de los arbustos y arboles jóvenes del matorral mediterráneo y de los pastizales de montaña.


La Cabra Montés es una especie con fuerte dimorfismo sexual, al igual que muchos otros bóvidos. Las hembras miden unos 1,20 metros de largo y otros 60 de altura en la cruz, pesando entre 30 y 45 kilos. Tiene cuernos bastante cortos y se parece bastante a una cabra doméstica, aunque la cabra doméstica tendría su origen en la cabra bezoar (Capra aegagrus) y/o en el markhor (Capra falconeri).Los machos, en cambio, pueden llegar a los 148 centímetros de largo y tener una altura de 77 centímetros en la cruz, alcanzando un peso máximo de 110 kilos. Los cuernos de los machos son notablemente gruesos y pueden llegar a ser el triple de largos que los de las hembras. Están más separados entre sí que los cuernos de otras especies del género Capra. Los machos adultos tienen también una cara más alargada y la típica barba de chivo oscura bajo la mandíbula.





El color y longitud del pelaje varía según las subespecies y la época del año, tornándose más largo y grisáceo en invierno. Tras las mudas de pelo de abril y mayo, el color es pardo o canela, con manchas oscuras en la parte inferior de las patas que en los machos adultos pueden extenderse hacia los costados, hombros y vientre. La parte central de éste es blanca en ambos sexos, y la cola negra y corta (12-13 cm.). La frenología del pelaje podría ser uno de los factores importantes en los ciclos estacionales de algunos parásitos transmitidos por contacto como son por ejemplo los ácaros causantes de la sarna sarcóptica.


TIPOS DE VEGETACIÓN

Alpujarra Baja (desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 1.000 metros)
Predomina una vegetación mediterránea, con palmitos en la zona litoral y pino de Alepo en la sierra. El matorral mediterráneo característico está constituido por esparto, mirto, retama, tamarisco o azufaifa, entre otras especies.
La flora de rio está formada por olmedas, choperas, saucedas o fresnedas (bosques riparios).

 Alpujarra Alta (a partir  de los 1.000 metros de altitud)
Predomina un piso inferior de encinas, mezclado con pino de Alepo, hasta los 1.200 metros. Junto a estas especies comienza a aparecer un bosque más húmedo, característico de las zonas de media montaña, integrado por quejigos, robles melojos o castaños. Entre los arbustos predominan los enebros, agracejos o majuelos.
El escalón subalpino está constituido fundamentalmente por un espeso matorral de chaparros, sabinas, piornos e hiniestas.
El piso superior, a causa de la altitud, carece de arbolado. Predomina un matorral adaptado a la zona y, en verano, herbazales en las zonas húmedas. A partir de los 2000 metros aparece una vegetación de gran valor, característica del ecosistema de alta montaña.

LA FLORA EN LA ALPUJARRA

Sierra Nevada presenta el 7% de la flora vascular existente en la Region Mediterranea; teniendo en cuenta que este macizo apenas representa una centesima parte de la superficie total de esta region biogeografica, da una idea de la calidad de esta singular muestra del patrimonio natural.
El clima riguroso de las glaciaciones cuaternarias provoco en Europa una retirada de la vegetacion hacia latitudes mas bajas, de esta forma, llegaron a Sierra Nevada especies procedentes del norte de Europa. La permanencia de muchas de estas especies se vio favorecida por los periodos interglaciares.
Algunas de estas especies buscaron su optimo ambiental subiendo a lo alto de las montañas, donde el clima era similar al de su origen. Mas adelante, a causa del aislamiento, algunas de estas plantas desembocaron en nuevas especies o razas, muchas de ellas vicariantes de algunas plantas alpinas o pirenaicas, engrosando asi el numero de endemismos propios de este macizo.
En el sur de la Península Ibérica, se encuentra uno de los mayores tesoros botánicos de Europa. El Macizo de Sierra Nevada, entre Granada y Almería, alberga más de 2000 especies de plantas y más de 80 endemismos. Pero su interés no radica únicamente en las cifras, sino en la variedad de hábitats y pisos bioclimáticos que ocupa: desde el piso termomediterráneo al crioromediterráneo. Especialmente este último, donde no crecen los árboles y por encima de los 2900 m de altitud, alberga las plantas más llamativas y el mayor número de endemismos.
En esta página no están, como es lógico, todas las plantas, sino sólo las que hemos tenido la suerte de descubrir entre las más destacadas.
 Aquí hay dos tipos de endemismos

Nombre científico: Viola crassiuscula Bory
Familia: Violaceas
Distribución: Es un endemismo de las altas cumbres de Sierra Nevada.
Hábitat: Se cría entre lajas y pedregales esquistosos, tal y como se aprecia en la foto
Período de Floración (aproximado): Durante los meses de verano, cuando no hay nieve en las cumbres.
Descripción:
Es una hierba perenne de unos 15 cm de altura con hojas ovado-orbiculares, sin pelos o con éstos muy cortos. Las flores son de color violeta brillante, rosadas o blanquecinas y con la base del pétalo inferior amarillenta (ver foto).
Curiosidades: De las 4 especies que florecen en Sierra Nevada es la única que vegeta a altitudes superiores a 2500 m. El medio en el que se desarrolla es extradamente hostil: lajas y pedregales móviles, esto es lugares donde el contínuo movimiento de piedras, provoca a veces que ésta planta sea cortada de raíz. Sin embargo como adaptación a este medio la Violeta de Sierra Nevada posee la capacidad de emitir tallos nuevos con cierta facilidad, para asegurar su supervivencia.



Nombre científico: Plantago nivalis Boiss.
Familia: Plantagináceas
Distribución: Endemismo Nevadense
Hábitat: Habita exclusivamente en las altas cumbres del Parque Nacional de Sierra Nevada, en suelos pedregosos y húmedos.
Período de Floración (aproximado): Principios de verano. El periodo de floración es muy breve
Descripción:
Hierba perenne consistente en una roseta de hojas con forma de estrella, de la que parten los escapos que portan las flores dispuestas en espigas durante su breve periodo de floración. Las hojas se hallan profusamente cubiertas de pelos blanquecinos que le confieren un aspecto plateado a la roseta.
Curiosidades: Es el auténtico símbolo de Sierra Nevada. Se dice que es la flor del amor eterno. Los enamorados las regalan para demostrar que su amor no se secará nunca, como las hojas de la estrella. Es difícil verla en flor ya que esto ocurre durante un periodo muy breve. Presenta algunas adaptaciones climáticas muy curiosas: Sus hojas retienen agua y el recubrimiento de pelos las protegen de las bajas temperaturas y evitan la evaporación. Además estos pelos blanquecinos, también la protegen de la gran cantidad de radiacion solar que recibe (no olvidemos que en las altas cumbres la cantidad de radiación recibida es mucho mayor que a nivel del mar, ya que el grosor de la atmósfera es menor). Así mismo crecen muy pegadas al suelo para protegerse de los fuertes vientos que azotan las altas cumbres.


EL RELIEVE

El Espacio Natural Sierra Nevada,está integrado por el Parque Nacional y Parque Natural del mismo nombre, impresiona por ser un extenso macizo montañoso con un relieve compacto y por tener la cima más alta de la Península Ibérica, el Mulhacén con 3.479 metros. Integrado en la cordillera Penibética se extiende desde el sudeste de Granada hasta el extremo occidental de Almería. Debido a su gran variedad paisajística y a poseer unos valores naturales exclusivos ha obtenido diversas figuras de protección. Además de ser parque natural y parque nacional, está reconocido internacionalmente como Reserva de la Biosfera.
Nuestra Alpujarra se encuentra la cara sur de Sierra Nevada. Seguidamente mostramos los pueblos de la Alpujarra.


Ficha Técnica Parque nacional

Provincia: Almería, Granada

Municipio: Abla, Abrucena, Alboloduy, Aldeire, Alpujarra de La Sierra, Alsodux, Bayarcal, Beires, Berchules, Bubion, Busquistar, Canjayar, Cañar, Capileira, Dilar, Dolar, Durcal, Ferreira, Fiñana, Fondon, Guejar-sierra, Hueneja, Jerez del Marquesado, Juviles, Lanjaron, Lanteira, Laujar de Andarax, Lecrin, Lugros, Monachil, Nacimiento, Nevada, Niguelas, Ohanes, Pampaneira, Paterna del Rio, Portugos, Ragol, Soportujar, Taha (la), Tres Villas (las), Trevelez, Valor, Zubia (la)
Extensión: 85883.0  ha.
Fecha de declaración: 14 de Enero de 1999

La principal característica del relieve de la provincia Granadina viene motivado por la diferencia altitudinal existente en la misma. Así encontramos la cadena montañosa de Sierra Nevada (Cordillera Penibética) donde se encuentran los cerros y picos más elevados de Andalucía. Y más concreto, el Mulhacén (3.479 m), que constituye el techo de Andalucía y de la Península Ibérica, además de diferentes picos que se encuentran entre los 10 más elevados de la Península. La distancia entre éste y la línea de costa granadina, en línea recta, es de apenas 35 kilómetros.

Al encontrarse la provincia de Granada en pleno corazón del Sistema Penibético, están representados tres de sistemas montañosos más característicos; donde destaca la Cordillera Penibética formada por numerosas sierras desde el suroeste de la provincia hasta la Sierra de Baza; la Cordillera Subbética desde el noroeste hasta el sureste de la provincia; y la Depresión Intrabética, con los claros ejemplos de la Depresión de Granada y las Hoyas de Guadix, Baza y Huéscar.

Mapa del Relieve de la Provincia de Granada



Previsión meteorológica: Consultar
                                                                       

Esta foto está tomada desde                
Busquístar .                                             
                                        

Paisaje natural y cultural: Recomendaciones para disfrutar en la zona del Barranco del Poqueira y de La Taha  

Sendero de la Alpujarra - GR 142






El Sendero de la Alpujarra – GR 142 transcurre por las provincias Granada y Almería, atravesando la cara Sur de Sierra Nevada. Recorre numerosos pueblos Alpujarreños. Comienza en Lanjarón y continua por Órgiva descendiendo desde el río Guadalfeo, y va cruzando por sus carihuelas. Finaliza en Fiñana (Almería).
RUTA: PITRES–FERREIROLA

Nos encontramos en la villa de Pitres, cabecera del Ayuntamiento, donde destaca la bella torre de la iglesia, que fue construida sobre los cimientos de una antigua mezquita. Desde este punto iniciará un descenso por un sendero con maravillosas vistas al barranco del río Trevélez.


Llegará al pueblo de Mecina, donde tendrá que tomar el primer callejón que gira a la derecha para llegar a la carretera que le conducirá hasta Mecinilla. Atraviese este pueblo hasta su zona más baja, donde tomará otro sendero que le llevará hasta Fondales, pueblo que, según dicen, es uno de los más puros de la Alpujarra por mantener prácticamente intacta su arquitectura origina.l.
En la parte alta del pueblo, donde hay una fuente, deberá girar hacia la izquierda, para llegar hasta el barranco del río Bermejo, que tendrá que cruzar siguiendo la senda que le subirá hasta Ferreirola, pequeño pueblo donde encontrará antiguos tinaos y lavaderos públicos y una curiosa fuente de agua gaseosa natural. Cabe destacara que éste último tramo coincide con la ruta de gran recorrido GR-142 que une Lanjarón (Granada) con Fiñana (Almería).


RUTA: BUSQUÍSTAR - ALTALBÉITAR - MECINA 

FONDALES -FERRIOLA


El recorrido comienza y termina en Busquístar, la mayoría del sendero tiene lugar por el término municipal de La Taha, y por algunos de sus pueblos menos conocidos como Atalbéitar o Ferreirola .Partimos desde le Iglesia de Busquístar, bajando a la derecha las empinadas calles del pueblo hasta salir al campo por un sendero que está señalizado tanto de pequeño recorrido (PR), como de largo recorrido; en este caso el tramo corresponde al GR-142. En uno minÚtos dejamos atrás huertos de hortalizas y frutales, álamos y fresnos, para entrar en un encinar clareado entre grandes rocas de esquistos. Durante el recorrido nos acompaña el sonido del río Trevélez que baja encajonadamente buscando el valle del Guadalfeo. Rodeamos el cerro de La Mezquita y nos depedimos de la atractiva vista de Busquístar para entrar en La Taha de Ferreira, que así se conocía esta demarcación en el periodo musulmán. Un poco más adelante vemos los pueblos que vamos a recorrer: Ferreirola,El Mecina Fondales y Atalbeítar.Bajamos a Ferreirola pasando por cultivos abandonados y un baranquillo de aguas ferruginosas. En menos de media hora llegamos a través de bancales, barrancos y acequias a Fondales, que es el barrio más bajo de los tres que componían el antiguo municipio de Mecina Fondales.Salimos de Fondales, por una empinada vereda que sale a unos metros de la fuente, si queremos así evitar los rodeos de la carretera que nos lleva a Mecinilla. Atravesamos este barrio y en unos metros estamos en Mecina. Desde aqui seguiremos a la derecha la carretera que nos lleva en un par de kilómetros de nuevo a Ferreirola. Desde el lavadero asciende la vereda que nos lleva en un par de kilómetros de nuevo a Ferreirola.
Desde el lavadero asciende la vereda que nos va a llevar ahora a otro de los pueblos que pertenecen a La Taha de Pitres. Cruzamos a la derecha el pueblo, otra reliquia de la arquitectura popular, y de nuevo estamos en el campo, que desde los años sesenta se encuentra bastante abandonado.
A pocos metros llegamos a un cruce. El camino de la izquierda nos llevaría por el sendero GR-7 hasta Pórtugos, y el de la derecha, que es el que seguimos nos lleva por cultivos que en otro tiempo fueron auténticos vergeles de frutales, hortalizas, castaños y moreras. Un pintoressco molino ruinoso junto a un barranco nos hará ir con cuidado por esta zona quebrada. Ascendemos una dura rampa y en unos minutos salimos a la carretera. Caminaremos por el borde de ésta hasta bajar a Busquístar donde finaliza nuestro itinerario                    
              Las cuatro fantásticas de la Taha


 La Taha está formada por :Pitres Mecina, Ferreirola, Fondales, Capilerilla, Atalbéitar y Mecinilla 

Nosotros vamos a presentar las cuatro rutas tradicionales de acceso a la Taha. Se entraba a través de las cuatro principales escarihuelas.

El interés de estas rutas reside en encontrarse en la Alpujarra, una zona cuya belleza e interés es universalmente conocida. 

Escarihuela o carihuela son voces dialectales que se utilizan en al antiguo Reino de Granada y de la Región de Murcia, para designar caminos o veredas muy estrechos y pendientes, construidos en zigzag en laderas de montañas escarpadas, a veces tallando la piedra. En Jaén, tenemos un término parecido: Escaleruela. 

Escarihuela de Almejijar: Portichuelo de Castaras 
Nace la acequia de Almegíjar a 1.310 metros de altitud, de una toma de un afluente del Río Trevélez, a pocos metros de este. Antes, pocos metros más arriba en el mismo río, han nacido tanto la acequia de Busquistar que circula unos metros al oeste de la de Almegíjar, como la de Cástaras, que lo hace al este de la misma. La acequia de Almegíjar mide aproximadamente unos 10.880 metros. Contiene una serie de tramos muy distintos entre sí debido tanto a la topografía que cruzan como por su implantación y materiales con los que se refuerzan o recubren.












Escarihuela de Busquistar.
Empieza en la ruta Medieval hasta el puente del río Trevelez, hacia la escarihuela de Castaras a media altura se encuentra la acequia de Almegijar, en esta época del año no lleva agua por lo que se puede recorrer por su interior, hay pasos estrechos, incluso uno puede obligarte a quitarte el equipaje para pasar a gatas, las vistas son espectaculares de toda la Alpujarra,
Escarihuela de Ferreirola.
Sale de la plaza de la Iglesia por la ruta Medieval coincidente con el GR-142, pasa por la Era del Trance y se dirije hacia el barranco del río Trevelez, llega al antiguo y abandonado molino, cruza el puente y sube la Escarihuela o tambien llamada colada de la Corona una vez se termina el sendero continua por un camino donde se encuentra con el cortijo Panjuila por la acequia Real de Trevelez a Megijar.
Escarihuela de Fondales a Orgiva.
Este sendero con una distancia especialmente larga entre sus pueblos, comienza al Este de Órgiva. Más arriba de su instituto, sale el camino a Tíjola. cruza el río Seco y el barranco Hondo atravesando entre olivos numerosos cortijos con flores en sus porches y hermosas huertas. La carretera sigue asfaltada hasta el cortijo El Granadino.



CAMBIO GLOBAL SIERRA NEVADA 

Un ejemplo es : en los pedregales y cascajales de espacios situados a casi tres mil metros de altitud. Es una pequeña mariposa azulada y ocre, un licenciado exclusivo de Sierra Nevada, Agriades zullichi, que se ha convertido en uno de los bioindicadores más claros de los efectos del cambio global, de la modificación del clima y la acción de la antropización sobre los ecosistemas.

Esta mariposa tiene un serio problema: solo se alimenta de una planta de pequeño porte almohadillado, Androsace vitelina subespecie nevadensis, también muy exigente en cuanto a las condiciones ambientales que le rodean. El incremento de las temperaturas ha provocado que esta especie de flora endémica de la sierra está ascendiendo en altitud en busca de zonas más frías, reduce sus poblaciones y sube, pero pronto llegará a la cima y después no hay más territorio que colonizar. La planta y su huésped, la mariposa conocida como la Niña de Puerto Lobo, engrosarán el catálogo de las especies extintas.
Es uno de los efectos que investigadores
de Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, la Agencia de Medio Ambiente y Andalucía, la Universidad de Granada,
implicados en el seguimiento del cambio global han constatado ya con numerosas especies que habitan en zonas que se consideran frágiles por su
singularidad, y sobre todo en las más próximas a las áreas de influencia humana. Han comprobado que los usos no sostenibles de ese territorio, con especial incidencia de actividades derivadas de prácticas inadecuadas con el medio natural por parte de la estación de esquí, malos hábitos de montañeros, deportistas, visitantes, e incluso de quienes viven de los beneficios ecosistémicos del territorio, debilitan la capacidad de la naturaleza para asumir los impactos y reduce sus posibilidades de recuperación, lo que conlleva dejar paso libre a los efectos negativos de la evolución del clima.


Para el conservador del Parque Natural y Nacional, Ignacio Henares, los datos aportados por los investigadores son fundamentales para establecer cuál debe ser la gestión para la protección y mejora de los ecosistemas.


Es la información necesaria para que en los espacios naturales protegidos sepamos qué podemos hacer para reducir la vulnerabilidad de las especies y evitar el deterioro de sus hábitatad, dice Ignacio Henares, que recuerda que el macizo de Sierra Nevada está considerado como el mejor territorio europeo para el estudio de la evolución del clima,estamos en el mejor escenario posible para estudiar el cambio climático. Hay que tener en cuenta que todo lo que ocurre a escala de miles de kilómetros cuadrados en relación con el cambio climático en el continente europeo, en Sierra Nevada se produce en una escala de solo unos cientos de metros.

La sierra es, sin duda, un laboratorio natural.

Consecuencias:

Hemos investigado en distintas paginas y hemos encontrado las consecuencias que va a pasar por culpa del cambio climático:
El futuro apunta a una reducción en la caída y tiempo de nieve, con desequilibrios climáticos
Las especies cambian sus hábitos, unas se benefician y otras sufren las consecuencias del cambio global

Es necesario adaptar los usos del territorio a la nueva realidad climática y sus efectos

La gestión adaptativa de los ecosistemas incrementa los beneficios que ofrecen a la sociedad

Lo hemos encontrado en esta pagina:








Comentarios

Entradas populares